top of page

LA CURADURÍA ES UN PUENTE ENTRE EL ARTE Y LA SOCIEDAD

Un curador es un mediador entre autores y destinatarios ya que prepara una experiencia escénica y construye un concepto global.

La curaduría engloba lo que es la investigación, selección, revisión crítica, agrupamiento y exhibición de las piezas de una colección artística. Foto: Igor Miske.

La curaduría es un proceso creativo que tiene como objetivo la construcción de una representación simbólica de uno o varios textos, para darle un sentido o interpretación a una obra o exposición. Un curador es aquel que brinda una mirada original a la obra del artista, un intelectual que trabaja dentro del sistema del arte aportando su visión y capacidad de análisis como comunicador y productor a la realización de proyectos, con el fin de otorgar visibilidad a la obra artística. El curador cumple la función de imaginar y coordinar exposiciones y eventos. Sus responsabilidades abarcan desde la concepción de un evento artístico hasta la realización y coordinación de todos los aspectos derivados de realizar una muestra, evento, proyecciones de imagen en movimiento o discusión teórica.

 

El curador está atento a la evolución de la práctica contemporánea y de la escena cultural en general. Para ello, visita talleres, investiga, se informa sobre tendencias y temáticas que preocupan a los creadores, motiva al artista y acompaña la producción.  Ocasionalmente, provee formación y una lectura crítica de obra a través de herramientas pedagógicas extra-académicas. Es cada vez más frecuente que las ferias de arte inviten a curadores a seleccionar y curar proyectos.  Para ser curador, se necesita tener una formación académica, y un conocimiento amplio de arte e historia. El curador conforma los contenidos temáticos y materiales de las exposiciones.  Por un lado, trabaja sobre el aspecto material al cuidar, conservar, editar, localizar la obra y por el otro, trabaja sobre el aspecto simbólico, al investigar la obra, crear un sentido global de la colección y justificar la relación de las obras entre sí.

“En el proceso de curaduría, las obras dialogan entre sí”, afirmó Fabiana Gallegos, curadora. Foto: Clem Onojeghuo

El término curaduría tiene su origen en la Roma Antigua en donde los curadores, designados por el emperador, tenían a su cargo y cuidaban de las imágenes sagradas. Siglos después, con la llegada del museo, el curador pasó a ser aquel que tiene a cargo la colección del museo. Es decir, es el encargado de investigar, de seleccionar las obras y de disponerlas en el espacio. Más allá, la curaduría se impuso en el mundo en la década de los noventa, e introdujo un cambio agudo en el campo de las artes visuales. En Argentina, en el siglo XXI, el rol del curador y la curaduría ha cobrado notable importancia en el circuito artístico contemporáneo. “Hoy en día, el protagonismo del curador compite con el del artista”, afirmó Gabriela Salgado, curadora argentina.

Un curador necesita investigación, creatividad, ampliación de conocimiento, capacidad de gestión, sentido de la logística, interés en la escritura, apertura y curiosidad sin fin.

Foto: ckturistando

El trabajo de un curador es fundamental para el entendimiento e interpretación de las obras de arte.  “Lo indispensable de un curador es una mirada lúcida y original sobre la obra del artista, para poder exponerla de manera que se vea lo más genuino y fresco posible”, afirmó Fabiana Ímola, curadora y reconocida artista rosarina. Por su parte, Rodrigo Alonso, curador de exposiciones contemporáneas argentinas, afirmó: “El lugar del curador es un lugar de mucho poder, y todo depende de cómo lo uses. Podes usarlo o no de una manera prepotente”.

 

 

En el proceso de la curaduría, obras que a priori están pensadas por si mismas o como entes separados, dialogan. “La curaduría es como elegir palabras para construir una frase”, afirmó Fabiana Gallegos. Es así como el curador da una re- significación a las obras, las dota de sentido y genera nuevas historias, relatos y diálogos.

Por: Catalina Bello

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page