LOS CAMINOS DEL ARTE

Nuevas tendencias en el mercado del arte




Los e-commerces se convierten en los novedosos lugares de encuentro entre vendedor y comprador. Se generan innovadoras redes de apertura e intercambio.

DIDEROT.ART el arte llega a vos
El comercio electrónico se transformó en uno de los grandes logros no solo de la globalización sino también de la transformación digital. Poder comprar cualquier producto a tan solo un click de distancia se convirtió en una de las herramientas más acudidas por las personas. Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), los e-commerce facturaron 102.700 millones de pesos durante el 2016, representando un crecimiento del 51 por ciento respecto al año anterior. Ante este avance, las distintas industrias comienzan a sumarse cada vez más a las ventas en línea, una de ellas es el mercado del arte.
“SI TE GENERA ALGO, TIENE QUE ESTAR EN TU PARED”, Fernando Del Valle fundador de PuntoVero.
Entre los e-commerce más utilizados de este año, se destaca Diderot.art, una plataforma que comercializa arte contemporáneo argentino con selección previa de una curadora. Por otro lado, se encuentra Puntovero.com que surgió en el 2012 como un punto de encuentro entre artistas emergentes y todos aquellos que aman el arte o que por primera vez se acercan a él.
En Argentina todavía sigue siendo mayor la oferta de arte que la demanda. Según Fernando Del Valle, uno de los creadores de Puntovero, esto trae consecuencias variadas. Una de ellas es que muchos de los artistas emergentes se ven obligados a tener otra fuente de ingreso, por lo que, tienen menos tiempo para explotar su potencial. Por lo tanto, ambas plataformas surgen para ayudar a los artistas emergentes y amateurs a promocionar y vender sus obras y, también, para que las personas puedan ver el arte como algo posible, algo cercano y accesible.

Crédito: Diderot.com

Crédito: Diderot.com

La pagina ofrece una vista de como quedaría esa pintura en tu pared. Crédito: Diderot.com

Crédito: Diderot.com
Tanto Fernando Del Valle como Lucrecia Cornejo, directora de Diderot, afirman que en Argentina hay mucho talento y artistas que no tienen la visibilidad que merecen. El rol de la tecnología, brinda un lugar especial para mostrarse y venderse de una forma accesible, simple y segura. “Internet permite acercar el arte a donde está la gente. Es una solución cómoda y simple”, señaló Cornejo en una entrevista con La Nación. Pero el gran valor agregado no es solo digitalizar la compra de obras, sino que ambas plataformas ofrecen una curaduría, información de los artistas y asesoramiento personalizado dentro de la misma página.

”Las personas que formamos DIDEROT.ART sentimos que las obras de arte no nacen “sólo para algunos”, Lucrecia Cornejo.

Catálogo con más de 300 obras de casi 40 artistas argentinos, organizado en categorías como pintura, grabado, fotografía, escultura y dibujo. Todas las piezas fueron elegidas por la curadora Estefanía Jaugust.


”Las personas que formamos DIDEROT.ART sentimos que las obras de arte no nacen “sólo para algunos”, Lucrecia Cornejo.
Sin las restricciones del espacio físico de las galerías o museos tradicionales, este tipo de plataformas permiten el crecimiento de una industria que es escasa en transacciones comerciales, pero no en interés. Si bien la escena local es muy rica, porque hay importantes ferias de arte, galerías consolidadas y salas de museos que se llenan cuando hay una muestra importante, Angie Braun directora y co-fundadora de Diderot, asegura que hacía falta un nexo entre un cliente potencial y los artistas.
De esta manera, estar en un e-commerce no es la solución completa de la carrera de un artista pero es una opción y un canal adicional.
Por: Camila Filardi